Este espacio quiere compartir una pequeña muestra de lo que SANTIAGO SEGURA MUNGUÍA ha supuesto para el Latín y para la Cultura

FRASES CÉLEBRES

"Soy un enamorado de mi labor docente y de investigación, al igual que lo soy de mi Santa Olalla"

"Pese a no ser deportista, soy un enamorado de todos los deportes, por eso me decidí a escribir un libro (sobre las Olimpiadas)"

"En mi juventud abundaban las vacas, los bueyes, los mulos y los carros y hace cinco años quise sacar una foto a mi nieta y no encontré un carro en toda la Bureba, me tuve que conformar con hacérsela con la rueda de un tractor"

"El latín obliga a pensar"

"La demagogia es el arte de llevar a un pueblo por donde uno quiere"

"Yo no hablo en latín porque no tengo con quién hacerlo"

"No he trabajado nunca en mi vida. Trabajo viene de la palabra latina -tripalium-, que es un instrumento de tortura de los romanos. Trabajar equivale a sufrir y yo disfruto dando clase"

"Me conocen como el hombre del maletín"

"El latín sigue vivo en todas las lenguas que se hablan en Europa, incluidos el inglés y el alemán"

"Ahora se considera al latín una lengua muerta, por no decir asesinada por la ignorancia reinante"

"Suprimir el latín de las aulas es como cargarse al abuelo"

"Escribir a mano es un placer; escribir a máquina, un oficio"

"Cuando veo una traducción absurda intento justificar al autor, saber por qué ha llegado a eso"

"Cada palabra es como una lucecita que te guía por su significado y origen, y te descubre un mundo"

"El latín por el latín tiene un interés relativo. Yo lo concibo como una herramienta para entender las culturas actuales"

"La historia del País Vasco se puede explicar a través de los romanos"

"¿Cómo va a estar aislado el País Vasco de la romanización, si todas las invasiones a la península han entrado por el Norte?"

"El Euskera se enriqueció especialmente con el léxico latino correspondiente al ajuar doméstico"

"Los hombres no mueren porque no mueren las palabras. Gracias a ellas hasta los primeros filósofos que escribieron en latín siguen vivos"

"El habla es lo que distingue a un individuo"

"Le cogí un asco tremendo al latín durante el Bachillerato. ¡Un asco feroz!.. ... todo era qui, quae, quod, sujeto y predicado... me aburría soberanamente"

 "Cuando oigo decir a alguien que sabe dieciocho idiomas, pienso que es un camelista. Saber decir -buenos días, buenas tardes, y poco más no es saber una lengua"

"Saber una lengua es coger un texto y explicar cada palabra"

"Quien más aprende de un libro es quien lo hace"

"Los jardines son la transición entre la arquitectura y la naturaleza"

"Yo siempre les he dicho a mis alumnos: si a final del curso sólo he conseguido que aprendáis latín, hemos perdido el tiempo"

"La auctoritas se le confiere a una persona que aumenta en algo el caudal de la comunidad"

"Me dí cuenta de que la gente respeta a quien le puede aportar algo, sobre todo en el terreno espiritual"

"El primer piso de estudiantes que se alquilo en aquella ciudad (San Sebastian) fue el nuestro, que arrendé con dos primos"

"Acudí donde el hombre que más ha sabido de libros en España, el bibliotecario del instituto San Isidro, mi buen amigo Simón Sánchez Díaz"

"Cuando me ponía nervioso, llenaba una bañera de agua fría y me relajaba"

"Cuando escribí el libro 50 dejé de contarlos"

"Si el trabajo no te incomoda, es más te gusta, no echas en cuenta las horas"

"Me muevo mejor por Atenas y Roma que por Bilbao"

"El Imperio romano nace, en gran parte, de la decisión de César de ceder en su testamento sus jardines al pueblo"

"Tengo grafomanía. Una palabra sugiere muchas cosas"

"Para ser lo que soy siempre he tenido como pilares en mi vida la familia, los alumnos y los amigos"

"Pasé los mejores años de la infancia en el lugar más bonito del mundo, San Sebastián"

"Vine a Bilbao y aquí hice mi nido. Si tuviera que irme de aquí sería como morirme"

"El amor es el arte de envejecer juntos y llegar juntos hasta el final" (a Mari Carmen, su mujer, horas antes de fallecer)

...